ANALISIS DE DATOS MULTIMODALES COMO ESTRATEGIA DE INNOVACION METODOLOGICA EN LA INVESTIGACION

El equipo de investigación de la línea “Familias, escuelas y territorios” propone este taller como un espacio de reflexión metodológica para abordar la complejidad del fenómeno educativo en el contexto contemporáneo, con especial énfasis en la diversidad y la inclusión (Otárola y Godoy, 2022). La iniciativa busca ampliar las herramientas de investigación más allá de lo estrictamente verbal, explorando métodos que permitan abrir nuevas preguntas y perspectivas.

Para ello, se presentan dos recursos centrales: la cartografía social (Ares y Risler, 2013) como herramienta de producción de datos y la multimodalidad, trabajada a través de la gramática visual (Kress y van Leeuwen, 2021), como enfoque de análisis. En el taller se introduce brevemente un posicionamiento cartográfico de la investigación y, luego, se profundiza en la perspectiva multimodal del discurso, explorando tres aproximaciones analíticas para trabajar con imágenes: representacional, interactiva y composicional. La propuesta busca responder a preguntas como: ¿qué nos dicen los datos más allá del lenguaje verbal? ¿qué nuevas interrogantes surgen cuando miramos lo visual como fuente de conocimiento? A través del análisis de mapas y otros datos visuales, utilizando herramientas accesibles y articuladas en un ensamble teórico-analítico, este taller ofrece un camino para ampliar las posibilidades investigativas en torno a la inclusión y la educación en general.

Exponen:
Carla Fardella Eduinclusiva-UNAB; Gerardo Godoy-Echiburu, Eduinclusiva

Comentan:
Francisca Carvajal, USACH; Carolina Badillo, Eduinclusiva


Modera:
Gerardo Godoy-Echiburu, Centro Eduinclusiva