Investigadores del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva y de otros centros de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) visitaron el Instituto Teletón de Santiago, donde recorrieron sus dependencias, conocieron el trabajo de rehabilitación e inclusión social que realiza la institución y reflexionaron en torno a los desafíos que enfrentan niños, niñas y jóvenes en sus trayectorias educativas. La jornada también permitió relevar el convenio de colaboración recientemente firmado entre Teletón y Educación Inclusiva, destinado a fortalecer la investigación conjunta y generar nuevo conocimiento en beneficio de los estudiantes usuarios de Teletón.
“Hoy fuimos invitados a hacer un recorrido por las distintas dependencias de Teletón. Visitamos las salas de terapia ocupacional, los talleres de prótesis y ortopedia, y conocimos cómo los equipos apoyan la rehabilitación y la inclusión social de niños y jóvenes”, relató Verónica López, directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.





Por su parte, Juan Carlos Oyanadel, investigador de la línea de Trayectorias y transiciones educativas del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, valoró la experiencia y señaló que “conocimos lo que hace la Fundación Teletón, recorrimos varias de sus áreas y nos reunimos para ver cómo avanzar en el convenio vigente entre Inclusiva y la fundación”.
Durante la actividad también se destacó la firma de un convenio de colaboración entre Teletón y el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. “Este acuerdo nos va a permitir trabajar juntos en investigaciones sobre las trayectorias educativas de los estudiantes usuarios de Teletón”, explicó Verónica López.
En la misma línea, Oyanadel detalló que uno de los ejes del convenio fue “unir los datos que la fundación ya tiene con los modelos de investigación en trayectorias y transiciones, para proyectar información no solo retrospectiva, sino también prospectiva en conjunto”.
Desde Teletón, Kabir Sadarangani, Subdirector de Desarrollo Académico e Investigación, valoró especialmente este vínculo: “Uno de los grandes logros que tuvimos el año 2024 fue esta relación con Educación Inclusiva. El acuerdo tributa a objetivos como el acceso, la participación, la permanencia y el aprendizaje de los estudiantes, además de estudiar sus trayectorias y transiciones”.
El encuentro cerró con un mensaje sobre los desafíos futuros en materia de inclusión. “Lo que queremos es la inclusión real, y esa inclusión no se hace dentro del instituto, se hace fuera del instituto. El desafío es derribar las barreras para que la inclusión se logre de verdad”, subrayó Sadarangani.






