<strong>Finaliza con éxito tercera versión del curso “Derechos de Niñez y Adolescencia: Desafíos Interdisciplinarios” en la PUCV</strong>

Finaliza con éxito tercera versión del curso “Derechos de Niñez y Adolescencia: Desafíos Interdisciplinarios” en la PUCV


La tercera versión del curso de Formación Fundamental “Derechos de Niñez y Adolescencia: Desafíos Interdisciplinarios” concluyó exitosamente el pasado lunes 23 de junio en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Esta asignatura expositivo–participativa tuvo como propósito entregar principios fundamentales para la defensa y garantía de los derechos de niños, niñas y adolescentes, promoviendo un diálogo interdisciplinario que involucró a estudiantes de diferentes carreras y a un equipo docente conformado por académicos de la universidad e integrantes de la Defensoría de la Niñez.

Esta iniciativa nació como respuesta a la necesidad de transformar la concepción adultocéntrica de la niñez en Chile y responder a los desafíos que plantea la Ley N° 21.430 de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia (2022). Se trata de un esfuerzo por garantizar que futuras y futuros profesionales comprendan a la niñez como sujetos de derechos y agentes activos de la vida social.

La asignatura, diseñada por el equipo de la Línea Convivencia Escolar del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva junto a la Escuela de Psicología y la Defensoría de la Niñez (Sede Valparaíso), contó con la colaboración de académicos de las escuelas de Derecho y Trabajo Social de la PUCV. El equipo docente estuvo conformado por Paula Ascorra, Macarena Morales y Karen Cárdenas (Eduinclusiva y Escuela de Psicología PUCV), Manuela García (Escuela de Psicología PUCV), Paula Moreno y Rosse Muñoz (Defensoría de la Niñez Valparaíso), Andrea Montecinos y Alejandra Illanes (Escuela de Derecho PUCV), y Edgardo Toro y Yesika Herrera (Escuela de Trabajo Social PUCV).

A esta tercera versión asistieron estudiantes de diversas carreras, como Arquitectura, Trabajo Social, Psicología, Educación Parvularia, Pedagogía en Historia, Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Filosofía, Interpretación, Traducción y Educación Especial, lo que enriqueció la experiencia de aprendizaje interdisciplinario.

Uno de los hitos destacados del curso fue la presentación de diversos materiales de difusión creados por los estudiantes para visibilizar, problematizar y convocar a la acción frente a la vulneración de derechos en la infancia y la adolescencia. Estas propuestas fueron un ejemplo práctico de la importancia de la interdisciplinariedad para enfrentar desafíos sociales y garantizar derechos para todas y todos.

Con esta experiencia, la PUCV refuerza su compromiso de formar profesionales con una concepción amplia de la dignidad humana y un claro sentido de responsabilidad social, contribuyendo a construir un país donde la niñez y la adolescencia sean reconocidos como actores fundamentales para la vida en comunidad.