LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA POLÍTICA PÚBLICA

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA POLÍTICA PÚBLICA

Proyecto que busca acercar a los ciudadanos a la toma de decisiones en política pública se adjudica Fondecyt de Iniciación 2019. Esta es la segunda propuesta científica liderada por un Investigador Emergente del Centro Eduinclusiva que obtiene financiamiento a través de esta herramienta.

……….

Con alegría el Dr. Enrique Baleriola, Investigador Emergente del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva (Eduinclusiva), recibe la noticia de que su proyecto “Participación de no expertos en las políticas públicas. El caso de los Servicios Locales de Educación” fue uno de los 379 seleccionados en el Concurso de Iniciación 2019. Esta iniciativa, convocada por el Programa Fondecyt de CONICYT, financia proyectos de investigación en todas las áreas del conocimiento para investigadores que inician su carrera científica.

El investigador explica que el proyecto surge a partir de la preocupación contemporánea sobre cómo hacer que personas denominadas “no expertas” –es decir, ciudadanos ajenos al mundo científico y político pero sobre quienes recaen directamente las decisiones políticas y científicas– puedan participar aportando sus opiniones, experiencias y trayectorias a estos procesos. “Esas personas son consideradas las más expertas dado el valioso conocimiento que poseen para mejorar los procesos políticos y científicos”.

La investigación se concretiza a través de los Servicios Locales de Educación Pública (SLE), que se constituyen como nuevos actores de la educación pública y cuya misión es realizar la mediación entre el sistema actual (Municipal) a la gestión directa del Ministerio de Educación.

“En este nuevo y profundo cambio estructural, político y educativo que supone esta nueva recentralización del sistema educativo es muy conveniente contar con la experiencia de profesionales, técnicos, comités directivos, profesores, apoderados y estudiantes que estén bajo la gestión de algún SLE de forma que su gestión política y educativa se vea retroalimentada por la experiencia de los no expertos”, dice el Dr. Baleriola.

Si bien actualmente existen diversas plataformas y herramientas que recogen opiniones y valoraciones de personas no expertas, la información recopilada no es vinculante ni influye en la toma de decisiones. Este proyecto Fondecyt busca incidir en las demandas de la sociedad en general para que la política pública se realice desde los espacios locales, más allá de las esferas de poder, en pos de proponer mejoras para los SLE que serán implementados paulatinamente en los próximos años en todo Chile.

La investigación se desarrollará entre noviembre de 2019 y octubre 2022 con un monto máximo de financiamiento de treinta millones de pesos anuales. En 2019 el área de Ciencias Sociales y Humanidades representa el mayor porcentaje de adjudicación de proyectos Fondecyt de Iniciación, alcanzando 167 propuestas seleccionadas, siendo la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso líder en la región.

Fondecyt de Iniciación 2018: Voces sobre la inmigración

Durante los últimos años, tanto en Chile como en otros países del mundo, la inmigración se ha convertido en un tópico altamente politizado, especialmente en términos de la ideologización de los debates y las políticas.

“Voces de alineamiento y desalineamiento en torno a la inclusión de los recientes migrantes en el sistema escolar chileno” –proyecto Fondecyt (2018) dirigido por la Dra. Patricia Baeza, Investigadora Emergente del Centro Eduinclusiva– busca develar los discursos y contra discursos en torno a la inclusión educativa de los migrantes en Chile.

Enmarcado en la Ley de Inclusión Escolar (2016) y en el proyecto de la nueva Ley de Migraciones (2017), este proyecto espera contribuir desde la investigación cualitativa y un enfoque multimodal al estudio de los caminos en que, a través de combinaciones de diversos recursos o modos semióticos, se crean discursos y contra discursos que expresan significados de alineamiento o desalineamiento en torno a la inclusión de los migrantes en la educación chilena.

Las voces y perspectivas ideológicas de actores sociales –incluidos los propios migrantes– así como de los medios, redes sociales y de los colegios se transforman en puntos cruciales que sumados a un estudio en paralelo realizado por la misma investigadora con académicos de la Universidad de Estocolmo, podrían dar luces sobre posibles políticas más inclusivas de acogida al migrante en Chile.