 |
Paula Ascorra
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Psicología de la Universidad de Chile. Profesora titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha liderado y colaborado en diferentes proyectos de investigación vinculados a la convivencia escolar y bienestar escolar. Investigadora principal de la línea “Convivencia escolar” del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
|
 |
Dr. Andrés Rubio
Investigador emergente de la línea “Trayectorias y transiciones educativas”. Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Psicólogo de la Universidad Diego Portales y Doctor en Psicología de la Universidad de Girona, España. Académico Investigador de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad Andrés Bello.
|
 |
Dra. Verónica López
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctora en Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid. Directora del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, directora del Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar PACES-PUCV y profesora titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ha liderado y colaborado en diferentes proyectos de investigación vinculados a la convivencia escolar e inclusión educativa
|
 |
Dr. Gerardo Godoy Echiburú
Profesor de Educación Especial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, magíster y doctor en Lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investiga sobre prácticas educativas y estudios críticos del discurso sobre la resignificación del cuerpo y las experiencias vitales. Investigador emergente del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. |
 |
Carla Fardella
Doctora en Psicología Social y Máster en investigación en Psicología Social por la Universidad Autónoma de Barcelona. Se ha desempeñado como académica de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Actualmente es profesora titular de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello e investigadora principal de la línea “Familias y escuelas” del Centro Eduinclusiva.Su trayectoria investigativa se ha centrado en los estudios sociales del trabajo científico y la transformación de la educación superior en Chile. |
 |
Macarena Morales
Psicóloga y doctora en Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Investigadora emergente de la línea “Convivencia escolar” del Centro Eduinclusiva. Se ha desempeñado como investigadora en temas como políticas y prácticas de gestión de la convivencia escolar, violencia escolar, clima escolar y de aula. |
 |
Karen Cárdenas
Psicóloga Universidad Santo Tomás y magíster en Estudios de Género y Cultura Mención Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Profesional de la línea “Convivencia escolar” del Centro Eduinclusiva. Especializada en psicología educacional, convivencia escolar y metodologías de investigación. Se ha desempeñado en proyectos de investigación vinculados a la convivencia escolar, participación escolar y profesionales de apoyo escolar. |
 |
Vicente Sisto
Investigador Principal línea “Políticas y prácticas de gestión para la inclusión” del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesor Titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, donde además es director del Programa de Doctorado en Psicología. |
 |
Carolina Badillo
Licenciada en Educación e Historia con Mención en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y PhD en Educación de la Universidad de Wollongong, Australia. Participa en la Red Latinoamericana de Estudios sobre Multimodalidad y el Colectivo EMULENDI que investiga prácticas discursivas desde un enfoque multimodal y crítico. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la pedagogía crítica, semiótica social y estudios críticos multimodales del discurso. Investigadora emergente de la línea “Políticas y prácticas de gestión para la inclusión” del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva. |
 |
Teresa Báez
Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomada en Metodologías de Intervención Socio-Comunitarias de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Ayudante de Investigación de la Línea “Políticas y Prácticas de Gestión para la Inclusión" del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
|