CALENDARIO DE EVENTOS

La 3ª Escuela de Invierno Eduinclusiva 2020 es una instancia de aprendizaje en que distintos actores del sistema escolar y de la Academia comparten experiencias que ponen en valor el cambio educativo. En este encuentro reafirmamos la intención de establecer diálogos fructíferos entre las comunidades escolares y la investigación educativa, realzando el papel de sus protagonistas en la construcción de saberes que aseguren trayectorias efectivas hacia una educación inclusiva.
En este contexto de emergencia es relevante analizar cómo las estrategias implementadas por las comunidades educativas dialogan con los procesos de inclusión –acceso, permanencia, promoción, participación y aprendizajes– en relación a las temáticas de convivencia, ciudadanía y participación, motivación y compromiso con el aprendizaje, políticas y formas de gestión, evaluación, trayectorias y tecnologías. Desarrollar capacidades metodológicas y analíticas en las comunidades educativas para afrontar situaciones de emergencia desde un enfoque inclusivo es el objetivo de esta 3ª Escuela de Invierno.
Frente a los desafíos de la crisis sanitaria que estamos viviendo, esta edición será íntegramente en formato digital. Esperamos sea un aporte al fortalecimiento de las comunidades educativas en estos tiempos tan complejos.
Más información sobre las actividades e inscripciones:

La 3ª Escuela de Invierno Eduinclusiva 2020 es una instancia de aprendizaje en que distintos actores del sistema escolar y de la Academia comparten experiencias que ponen en valor el cambio educativo. En este encuentro reafirmamos la intención de establecer diálogos fructíferos entre las comunidades escolares y la investigación educativa, realzando el papel de sus protagonistas en la construcción de saberes que aseguren trayectorias efectivas hacia una educación inclusiva.
En este contexto de emergencia es relevante analizar cómo las estrategias implementadas por las comunidades educativas dialogan con los procesos de inclusión –acceso, permanencia, promoción, participación y aprendizajes– en relación a las temáticas de convivencia, ciudadanía y participación, motivación y compromiso con el aprendizaje, políticas y formas de gestión, evaluación, trayectorias y tecnologías. Desarrollar capacidades metodológicas y analíticas en las comunidades educativas para afrontar situaciones de emergencia desde un enfoque inclusivo es el objetivo de esta 3ª Escuela de Invierno.
Frente a los desafíos de la crisis sanitaria que estamos viviendo, esta edición será íntegramente en formato digital. Esperamos sea un aporte al fortalecimiento de las comunidades educativas en estos tiempos tan complejos.
Más información sobre actividades e inscripciones:

Las y los invitamos a seguir la transmisión en vivo del lanzamiento del libro “Asesorando en Convivencia Escolar”, que se realizará el próximo viernes 4 de septiembre, a las 11:00 horas. En este webinar participarán Isidora Mena (Valoras UC) y Carina Kaplan (Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata, Argentina) junto a Verónica López y Claudia Carrasco, editoras de la publicación.
El evento será transmitido a través de la cuenta de Facebook y el canal de YouTube del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
Este libro muestra diversas miradas y experiencias sobre asesoramiento en convivencia escolar, a partir de diferentes enfoques epistemológicos, políticos y empíricos. Es un trabajo colectivo, en el que han participado 23 autores, y que el día del evento será puesto a disposición de la comunidad educativa.


Desde el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva te invitamos el próximo miércoles 2 de diciembre, a las 16:00 horas, a seguir la transmisión en vivo del webinar “Escuchar los sueños de escolares chilenos”.
Este evento se realiza en el marco del lanzamiento del N.4 de la serie “Por una Educación Inclusiva”, que pondremos a disposición de toda la comunidad educativa.
“En este momento de pandemia, cuando no es posible educar y educarse con clases escolares presenciales nos parece que las ideas de los estudiantes deben aportar al momento crucial que vive la sociedad, en general, y la educación chilena, en particular. Las voces de los estudiantes pueden dejar sobre la mesa algunas ideas que ayuden a desenredar la madeja, y ver posibilidades de transformación de la educación desde otra perspectiva”, plantean los autores de la publicación.
¡Te esperamos!
EN VIVO: Facebook / @centroeducacioninclusiva – YouTube / EduinclusivaTV


El viernes 12 de marzo de 2021 se realizará la Jornada “La educación pública que queremos” en la que distintos actores educativos y sociales –entre ellos, académicos, representantes de organizaciones gremiales, de los distintos organismos de los SLEP, municipalidades, universidades, centros de estudio y legisladores– compartirán experiencias y perspectivas sobre el sentido, la implementación y proyección de la educación pública en Chile.
Durante la mañana, a partir de las 9:00 horas, se realizará un webinar que será trasmitido en vivo y que podrán seguir a través de las plataformas de la Cámara de Diputados (Facebook, YouTube y www.CDtv.cl)
En la tarde se desarrollará de manera interna un trabajo en Comisiones. Las exposiciones y plenaria serán grabadas y difundidas después del evento.
La Jornada “La educación pública que queremos” es organizada por la Cámara de Diputados de Chile con la colaboración del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.

Lo/a invitamos el próximo miércoles 21 de abril, a las 11:00 horas, a seguir la transmisión en vivo del webinar “¿Aula Segura?: Análisis de la implementación de la ley”.
Este evento, organizado por el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar PACES y el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva, tiene como objetivo analizar críticamente la implementación de la ley Aula Segura a partir de evidencias y de la perspectiva de los actores educativos en relación a su impacto y efectos para las comunidades escolares.
¡Lo/a esperamos!
Transmisión en vivo:
Facebook: @PACESPUCV / @centroeducacioninclusiva
YouTube: PACES Recursos / EduinclusivaTV