CALENDARIO DE EVENTOS
Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb | Dom |
---|---|---|---|---|---|---|
Seminario Nacional Red Estrado Chile Seminario Nacional Red Estrado Chile Jul 17 – Jul 19 todo el día ![]() La Red de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO) convoca a docentes, investigadoras/es, estudiantes de pedagogía y posgrado, sindicalistas y trabajadoras/es comprometidas/os con la investigación y los debates sobre el trabajo docente a enviar resúmenes y relatos de experiencias pare ser presentados durante la realización del Primer Seminario Nacional Red ESTRADO Chile 2019, … Leer más | ||||||

La Red de Estudios sobre Trabajo Docente (Red ESTRADO) convoca a docentes, investigadoras/es, estudiantes de pedagogía y posgrado, sindicalistas y trabajadoras/es comprometidas/os con la investigación y los debates sobre el trabajo docente a enviar resúmenes y relatos de experiencias pare ser presentados durante la realización del Primer Seminario Nacional Red ESTRADO Chile 2019, que se realizará entre el 17 y 19 de julio en Santiago.
Se espera recibir –hasta el 10 de junio– análisis, sistematizaciones de experiencia, reflexiones, ensayos, investigaciones u otras formas de comunicación de la experiencia en alguno de los siguientes temas:
- Condiciones y procesos del trabajo docente
- Políticas educativas y trabajo docente
- Formación docente: políticas y procesos
- Los docentes en las políticas de evaluación y en la regulación de la carrera docente
- Organización del trabajo y sindicalismo docente
- Salud y trabajo docente
- Debates teóricos y metodológicos en las investigaciones sobre trabajo docente
- Currículum, pedagogías críticas y diversidades
- Educación popular y trabajo docente
- Género, educación no sexista y trabajo docente
- Democracia, participación y trabajo docente
Programa especial “Hacia una educación inclusiva” a las 22:00 horas por las pantallas de UCV3 TV, el primer canal cultural de la televisión abierta.
En los tres capítulos que se transmitirán durante septiembre actores claves conversarán sobre los principales desafíos que enfrenta la educación en Chile y el mundo y comentarán temáticas que surgen a partir de video-documentales que dan a conocer experiencias docentes inclusivas implementadas en escuelas de Valdivia, Santiago y Puerto Aysén.
Las realizaciones audiovisuales que se estrenarán, y que fueron producidas por el Centro Eduinclusiva y el Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar PACES, recogen experiencias de profesores que se atrevieron a innovar y superando barreras implementaron prácticas pedagógicas que lograron transformar el aula.
Esta producción televisiva surge de una alianza entre Eduinclusiva, PACES y UCV3 TV, y también estará disponible a través de la señal online del canal de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (www.ucv3.cl)
🎬👇Aquí puedes ver el trailer de los video-documentales.
https://www.youtube.com/watch?v=-02mCCufhXw
¡No te lo pierdas y corre la voz!
El Seminario Internacional “Hacia una Convivencia Democrática, Inclusiva y Pacífica” –que se realiza en el marco del XII Encuentro Anual de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar– tiene por objetivo compartir herramientas teórico-metodológicas para trabajar la diversidad y la resolución de conflictos bajo principios de inclusión, convivencia democrática y calidad educativa.
Durante el evento –en el que participarán destacados/as investigadores/as de Chile y otras partes del mundo– se realizarán diversas actividades, entre ellas, Conferencias, Mesas Redondas, Muestras Audiovisuales y Conversatorios.
¿Cuándo?
Miércoles 16 de octubre, entre 9:00 y 18:00 horas.
¿Dónde?
Auditorio INACAP, sede Valparaíso.
Organizan
Programa de Apoyo a la Convivencia Escolar PACES-PUCV; Centro de Investigación para la Educación Inclusiva; Valoras UC; Convive UST; Organización de Estados Iberoamericanos (OEI); RedLatinoamericana de Convivencia Escolar; Red Chilena de Investigadores/as en Violencia y Convivencia Escolar; Observatorio de Violencia/Convivencia en la Escuela, INACAP.
Certificación
Esta actividad será certificada como un Programa de Formación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La Escuela de Verano Eduinclusiva es un espacio formativo presencial dirigido a estudiantes de postgrado e investigadores jóvenes de Chile, América Latina y otras partes del mundo, bajo el principio de que la investigación y la producción académica deben tener un sentido transformador para mejorar la calidad de vida de las comunidades escolares.

La 3ª Escuela de Invierno Eduinclusiva 2020 es una instancia de aprendizaje en que distintos actores del sistema escolar y de la Academia comparten experiencias que ponen en valor el cambio educativo. En este encuentro reafirmamos la intención de establecer diálogos fructíferos entre las comunidades escolares y la investigación educativa, realzando el papel de sus protagonistas en la construcción de saberes que aseguren trayectorias efectivas hacia una educación inclusiva.
En este contexto de emergencia es relevante analizar cómo las estrategias implementadas por las comunidades educativas dialogan con los procesos de inclusión –acceso, permanencia, promoción, participación y aprendizajes– en relación a las temáticas de convivencia, ciudadanía y participación, motivación y compromiso con el aprendizaje, políticas y formas de gestión, evaluación, trayectorias y tecnologías. Desarrollar capacidades metodológicas y analíticas en las comunidades educativas para afrontar situaciones de emergencia desde un enfoque inclusivo es el objetivo de esta 3ª Escuela de Invierno.
Frente a los desafíos de la crisis sanitaria que estamos viviendo, esta edición será íntegramente en formato digital. Esperamos sea un aporte al fortalecimiento de las comunidades educativas en estos tiempos tan complejos.
Más información sobre las actividades e inscripciones:

La 3ª Escuela de Invierno Eduinclusiva 2020 es una instancia de aprendizaje en que distintos actores del sistema escolar y de la Academia comparten experiencias que ponen en valor el cambio educativo. En este encuentro reafirmamos la intención de establecer diálogos fructíferos entre las comunidades escolares y la investigación educativa, realzando el papel de sus protagonistas en la construcción de saberes que aseguren trayectorias efectivas hacia una educación inclusiva.
En este contexto de emergencia es relevante analizar cómo las estrategias implementadas por las comunidades educativas dialogan con los procesos de inclusión –acceso, permanencia, promoción, participación y aprendizajes– en relación a las temáticas de convivencia, ciudadanía y participación, motivación y compromiso con el aprendizaje, políticas y formas de gestión, evaluación, trayectorias y tecnologías. Desarrollar capacidades metodológicas y analíticas en las comunidades educativas para afrontar situaciones de emergencia desde un enfoque inclusivo es el objetivo de esta 3ª Escuela de Invierno.
Frente a los desafíos de la crisis sanitaria que estamos viviendo, esta edición será íntegramente en formato digital. Esperamos sea un aporte al fortalecimiento de las comunidades educativas en estos tiempos tan complejos.
Más información sobre actividades e inscripciones:

Las y los invitamos a seguir la transmisión en vivo del lanzamiento del libro “Asesorando en Convivencia Escolar”, que se realizará el próximo viernes 4 de septiembre, a las 11:00 horas. En este webinar participarán Isidora Mena (Valoras UC) y Carina Kaplan (Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de La Plata, Argentina) junto a Verónica López y Claudia Carrasco, editoras de la publicación.
El evento será transmitido a través de la cuenta de Facebook y el canal de YouTube del Centro de Investigación para la Educación Inclusiva.
Este libro muestra diversas miradas y experiencias sobre asesoramiento en convivencia escolar, a partir de diferentes enfoques epistemológicos, políticos y empíricos. Es un trabajo colectivo, en el que han participado 23 autores, y que el día del evento será puesto a disposición de la comunidad educativa.


Desde el Centro de Investigación para la Educación Inclusiva te invitamos el próximo miércoles 2 de diciembre, a las 16:00 horas, a seguir la transmisión en vivo del webinar “Escuchar los sueños de escolares chilenos”.
Este evento se realiza en el marco del lanzamiento del N.4 de la serie “Por una Educación Inclusiva”, que pondremos a disposición de toda la comunidad educativa.
“En este momento de pandemia, cuando no es posible educar y educarse con clases escolares presenciales nos parece que las ideas de los estudiantes deben aportar al momento crucial que vive la sociedad, en general, y la educación chilena, en particular. Las voces de los estudiantes pueden dejar sobre la mesa algunas ideas que ayuden a desenredar la madeja, y ver posibilidades de transformación de la educación desde otra perspectiva”, plantean los autores de la publicación.
¡Te esperamos!
EN VIVO: Facebook / @centroeducacioninclusiva – YouTube / EduinclusivaTV